TRASPLANTE DE UNIDADES FOLICULARES
Los trasplantes de unidades foliculares, es una práctica ampliamente adoptada en la restauración del cabello, desde hace aproximadamente 25 años. Tradicionalmente, los pelos que se trasplantan proceden de una franja de pelo de la parte posterior del cuero cabelludo, la principal desventaja del uso de esta técnica, es que deja en la zona posterior (donante) del cuero cabelludo unas cicatrices, que obligan de por vida a quien quiere repoblar sus zonas calvas, a llevar el pelo largo para poder disimularlas.
F.U.E. (FOLLICULAR UNIT EXTRACTION)
La técnica FUE, introducida por el Dr. Woods en 2001, extrae unidades foliculares directamente de la zona donadora sin incisión lineal, logrando resultados naturales sin cicatrices visibles. Inicialmente limitada a casos específicos, como pequeñas calvicies o baja densidad donadora, ha evolucionado gracias a avances técnicos que optimizan el procedimiento, reducen pérdidas y aumentan su demanda.
En TRIVELLINI HAIR RESTORATION, esta técnica se aplica a todos los casos de alopecia que requieren microinjertos, siendo considerada el futuro estándar del trasplante capilar. El Dr. Trivellini ha desarrollado un sistema que acelera la extracción, utilizando solo anestesia local, permitiendo al paciente relajarse durante sesiones de 4 a 8 horas.
FUE también permite corregir cicatrices de técnicas previas, como «tira», y ampliar la zona de extracción sin generar nuevas cicatrices lineales, ideal para quienes desean llevar el cabello corto. Con un diseño y crecimiento excelentes, es una solución avanzada y discreta para la alopecia.

MICROINJERTO DE PELO EN CEJAS
El trasplante de cejas es una solución ideal para quienes desean recuperar cejas más pobladas, largas y con un aspecto natural, destacando la mirada y aportando equilibrio al rostro. Esta técnica permite repoblar parcial o totalmente las cejas de forma definitiva, ofreciendo un resultado rejuvenecedor y completamente natural.
La pérdida de cejas puede ser causada por depilaciones repetidas, que generan áreas donde el pelo no vuelve a crecer, el envejecimiento, especialmente después de los 45 años, la tricotilomanía, enfermedades congénitas, tratamientos médicos como quimioterapia o radioterapia, y la alopecia areata.
Cada vez más personas recurren a microinjertos para devolver densidad y volumen a las cejas, afectadas por el estrés, la depilación repetida o factores médicos, logrando resultados duraderos y naturales.

Microinjerto de pelo en cejas
¿Cómo Se Realiza la Intervención?
El microinjerto se realiza con el propio pelo de la persona. El pelo donante se obtiene de la parte más baja de la nuca porque presenta características de grosor, similares al de las cejas (el pelo de esa zona es fino como el de las cejas). En las cejas es conveniente trasplantar unidades de uno o dos pelos como máximo. En esta intervención es fundamental respetar rigurosamente la dirección de crecimiento de cada pelo de la ceja por lo que obtener unidades foliculares con el pelo largo es sumamente importante puesto que hay variantes de la dirección de los pelos dentro de la misma ceja. Solo así, con esta meticulosidad, es posible garantizar un resultado natural. El diseño previo de la ceja, de acuerdo con la fisonomía del rostro del paciente, es fundamental para conseguir los mejores resultados haciendo un auténtico lifting de la mirada. Hay pacientes que acuden con las cejas dibujadas, por su estilista o visagista, con lápiz o una plantilla. En cualquier caso, siempre se discute con el paciente, antes de la intervención o se dibuja la ceja, tal y como va a quedar definitivamente. El número aproximado de unidades que se trasplantan en cada ceja, oscila entre 200 y 500, de uno o dos pelos cada unidad, cantidad suficiente para repoblarlas. Lo mejor de esta técnica es que es definitiva.
MICROINJERTO DE PELO EN BARBA
El trasplante de barba se ha popularizado entre hombres que buscan mejorar su apariencia, ya que tener barba es una cuestión estética y no de salud. Este procedimiento utiliza la técnica FUE, similar a la empleada en trasplantes capilares, donde se extraen folículos de la zona occipital o de otras partes del cuerpo, seleccionando cuidadosamente el cabello donante con el diámetro y características adecuadas.
Es ideal para restaurar vello en bigote, candado, barba y patillas, aumentar densidad, o cubrir cicatrices causadas por traumatismos o quimioterapia. Aunque el pelo trasplantado conserva inicialmente las características de su zona de origen, con el tiempo se adapta a la textura de la barba. Esta técnica se ha vuelto una opción popular entre hombres que consideran la barba como parte esencial de su estilo.
